OJO: ¿Cómo lograr una REDACCIÓN fluida sin ser escritor profesional? (7 pasos)
- Machucabotones
- 15 may 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 may 2019
Aprende a escribir sin miedo y fluye con tus ideas. Estás a un clic de resolver tus dudas.

“Me cuesta fluir con mis ideas”. Esta es la frase que más veces hemos escuchado Leslie y yo en estos 5 años dictando talleres de redacción en Lima. Son muchas las personas que se quedan inmovilizadas frente a su teclado, sin saber cómo anotar las ideas que tienen en la cabeza, y escriben con gran dificultad, demorándose mucho.
¿Es acaso esta la única manera de redactar?
Obviamente, no.
En Machucabotones sabemos que redactar es un goce, siempre y cuando se haga en el orden adecuado. Por eso Leslie y yo hemos preparado esta nota: para ayudarte a ti. El Perú necesita más lectura y escritura, y es importante saber que estas actividades no son aburridas. Solo necesitamos práctica. El método que te vamos a mostrar sirve igual si vas a escribir un informe, un trabajo de la universidad, un cuento o un e-mail.
Es puro sentido común.
¿CÓMO SE LOGRA?
El truco para fluir con tus ideas al redactar es, simplemente, dejarte fluir… Debes escribir de corrido, sin detenerte. Empezando por la primera idea que venga a tu mente, no importa cuál. Escribe sin parar y deja que las ideas salgan una tras otra. Tú solo apunta, sin juzgar ni pensar en el estilo. Trata de convertirte en el mecanógrafo de tu voz interior. Si te quedas en blanco, escribe “Acabo de quedarme en blanco” o repite lo último que has escrito, hasta que aparezca una idea nueva. Pero mantente escribiendo.
Eso es todo.
Para que entiendas por qué esto funciona tan bien, te pondré un ejemplo. Hace unos años yo sufría mucho al redactar. Si escribía una nota para una revista o periódico, mi “sistema” era algo así:
1. Sentado frente al monitor, pasaba largos minutos pensando en cómo decir lo que iba a decir.
2. Escribía mi primera oración o mis primeras oraciones.
3. Revisaba lo que había escrito.
4. Como casi nunca me parecía bueno, y eso me estresaba mucho, buscaba “refrescarme” (revisaba mi Facebook).
5. Regresaba a mis oraciones y las leía con “ojos nuevos”.
6. Hacía algunas correcciones hasta sentirme satisfecho.
7. Escribía unas oraciones más.
8. Me levantaba para ir a tomar agua.
9. Volvía a revisar lo que había escrito…
Como puedes ver, es un mal sistema. Es difícil escribir fluido de esta forma. Si escribes unas líneas y corriges, y luego escribes y sigues corrigiendo, y además haces pausas…
La energía no fluye.
Tus ideas no fluyen.
Es como si te arrojaras a nadar en el mar, y cada veinte metros te detuvieras a preguntarte “¿Lo estoy haciendo bien? ¿Mi estilo es bueno? ¿No estoy alejándome demasiado de la orilla?”.
2 ETAPAS PARA ESCRIBIR

La mejor manera de redactar cualquier cosa es botar primero todo lo que tengas en la cabeza. Escribe a ritmo ágil y de la forma como te salga, sin revisar ni borrar, sin tener en cuenta la puntuación o la gramática o los errores de tipeo. Todo eso lo verás después.
Empieza por cualquier lugar y de cualquier manera. Tu única consigna es avanzar... De hecho, mientras menos “pienses” o “analices”, mucho mejor. Vas a pensar y analizar después. Ahora no. Ahora solo concéntrate en avanzar. Lo que obtendrás al final será un “borrador”.
Te explicamos. La redacción fluida se consigue respetando un orden. Este orden es:
1. Escribes de corrido (haces un “borrador”).
2. Editas con calma ese borrador.
La mayoría de escritores profesionales recurren a este orden. No es que las frases maravillosas y fluidas salgan de sus mentes con facilidad: lo que pasa es que ellos recurren a un truco. Ellos trabajan con borradores. Y hacerlo rápido es parte de la gracia.
Un escritor profesional hará un primer borrador de manera veloz, pues sabe que lo corregirá después. Al principio, solo le interesará que haya un “flujo de palabras”. Abrirá las compuertas de su cabeza… y dejará que salga todo.
Tu primer borrador será leído y corregido con calma por ti mismo, dando lugar a un segundo borrador. En este segundo borrador las partes buenas estarán desarrolladas y las partes malas tachadas. Habrá partes ordenadas distinto y partes escritas de nuevo.
Un buen escritor hará tantos borradores como considere necesarios.
¿Y POR QUÉ REDACTAR… DE CORRIDO?
Porque si escribes así, tus frases tendrán fluidez natural. Serán agradables de leer, pues habrá “música”. Tus frases tendrán el ritmo de tus pensamientos.
Es lógico. Lo que escribiste de manera fluida se leerá de manera fluida. Y cuando un texto se siente fluido y no “duro”, cuando los lectores pasamos con facilidad de una idea a otra… eso es delicioso.
Si escribes de corrido podrás fluir con tus pensamientos, y tus textos empezarán a tener “música”. Esa música se mantendrá incluso cuando edites (siempre hasta cierto punto, claro: cuando corrijas tu texto, lee de corrido y en voz alta, para saber cómo lo estás modificando).
Te invitamos a hacer la prueba.

7 PASOS PARA UNA REDACCIÓN FLUIDA
Escribe de corrido, como si estuvieras “hablándole al papel”, y podrás fluir con tus ideas.
Trabaja en 2 etapas: primero haz rápido tu borrador, luego edita con calma.
No revises ni critiques cuando estés redactando un borrador. Pensar mucho estorba. El secreto es dejarse ir.
Si hay algo que no fluye ahora, fluirá después, cuando pases del borrador 1 al borrador 2. Lo bonito de esto, como dice Neil Gaiman, es que si no sabes cómo decir algo hoy, siempre podrás saberlo mañana o la próxima semana.
Hazte a la idea de que tu borrador es temporal. A veces creemos que debemos escribir poniéndonos en modo solemne, usando palabras “importantes”, sin darnos cuenta de que eso nos vuelve rígidos. Lo que escribas primero será apenas un borrador, y desaparecerá. Eso debe darte una sensación de alivio. Dedícate a escribir tu borrador con naturalidad. Ama su imperfección.
Escribe usando un reloj. En Machucabotones usamos “ventanas de tiempo” para nuestros ejercicios de escritura. Marca en tu celular un lapso de tiempo cómodo (entre 5 y 10 minutos está bien para comenzar) y escribe sin parar hasta que suene la alarma. ¡Verás cuánto logras concentrarte en ese lapso!
Recurre a la música. Probablemente tú mismo utilices este recurso. Si eres usuario del servicio Spotify, busca el playlist “Machucabotones 2019” para redactar tus borradores usando la misma música que suena en clase. Te será de mucha ayuda... ¡Éxitos con tu redacción! ¡Comparte esta información valiosa!
¡MUCHAS GRACIAS!
Hacemos esto porque amamos la escritura.
¿Quieres perder el miedo a escribir?
¿Quieres mostrar tus textos en un ambiente seguro?
¿Quieres perfeccionar tu redacción en grupo, con un Método de aprendizaje que funciona a través de la emoción?
¿Quieres que tus profesores te enseñen con la práctica y no mostrándote diapositivas?
¿Quieres descubrir todo lo que la escritura puede lograr por tu paz interior, tus oportunidades laborales y tu valoración personal?
Más de 1000 alumnos ya conocen el Método Machucabotones. Estamos en Miraflores, Lima. Enseñamos a escribir a estudiantes universitarios, analistas de sistema, profesionales del coaching, guías turísticos, ingenieros, escritores, deportistas, abogados, psicólogos, secretarias, publicistas, profesores, comediantes, actores, guionistas, dentistas, taxistas.
¿No tienes ninguna experiencia? Mejor aún: querrás tener una buena base desde el principio.
Amamos trabajar con gente con poca o ninguna experiencia… y empoderarla.
Un abrazo contigo,
César Bedón

Commentaires