top of page
article_person_100dp_1F1F1F_FILL0_wght400_GRAD0_opsz48.png

Preguntas frecuentes sobre Machucabotones

¿Por qué debería aprender con Machucabotones?

Porque será una experiencia que marcará tu vida. Mereces sorprenderte con todo lo que puedes poner en palabras. Con Machucabotones no solo aprenderás a escribir, sino que conectarás con tu lado humano dentro de una comunidad de personas interesadas en lo mismo que tú. Escribir con Machucabotones es regalarte tiempo para ti y tu crecimiento. 

¿Qué diferencia a Machucabotones de otras escuelas?

En Machucabotones trabajamos primero con el corazón y luego con la mente. La mayoría de escuelas hará al revés, centrándose en los esquemas, las teorías, los trucos, y tratando de encasillar lo que está en tu corazón. En Machucabotones aprenderás a conectar contigo y con los demás, expresando tus ideas y emociones en tus propias palabras. Además de eso, todas nuestras clases son dictadas por un profesor y una profesora con puntos de vista complementarios, lo que asegura que todos sean escuchados, creando un ambiente de intimidad. 

¿Cómo me inscribo?

Pide información sobre el taller que te interesa y pregunta si quedan cupos. Podrás inscribirte con depósito bancario, tarjeta de crédito o débito, PayPal, Western Union y a través de Yape. 

¿Qué experiencia tienen?

Tenemos 11 años enseñando escritura de manera ininterrumpida con un método propio, basado en el juego. Nuestras clases empezaron siendo presenciales en el 2014, y en el 2020 se hicieron virtuales por Zoom, lo que eliminó el problema del desplazamiento físico y nos convirtió  en una comunidad de personas que escriben y se reúnen desde cualquier parte del mundo. Más de 5.000 estudiantes han pasado por Machucabotones, y ya hemos publicado dos libros con textos de nuestros estudiantes. Este año dimos una charla sobre el poder de las historias en TedX Tukuy. 

¿Desde qué países se conectan los estudiantes Machucabotones?

Desde todos los países del mundo. Aunque la mayoría de nuestros estudiantes se conectan desde Perú, una importante cantidad  participa de nuestra comunidad desde países como Ecuador, Bolivia, Chile, México, Estados Unidos, Australia, China, España, Italia, Alemania, etc.

¿Con ustedes aprenderé a redactar?

1. ¡Sí! El Método Machucabotones es un enfoque sencillo para aprender redacción, y está basado en el juego en comunidad. Tu mamá, tus hijos, tu pareja, podrán aprender también si practican con nuestro Método.

2. En Machucabotones aprenderás como jugando, con ejercicios que retan tu creatividad y tienen efectos terapéuticos.

3. Somos una escuela atípica: nuestra enseñanza es práctica y te tratamos como a un amigo.

4. Con nuestro Método aprenderás a desenvolverte por escrito, tanto en redes sociales como en el mundo literario, emocionando a tus lectores y adoptando el hábito de la escritura, haciéndote más consciente de tu mundo interior y conseguiendo tus objetivos, eliminando barreras como la vergüenza o la crítica interna.

5. Te ayudaremos a concretar tus textos y a mantener un ritmo semanal de escritura, tengas o no experiencia. En poco tiempo te sentirás bien anímicamente, avanzarás con tus metas y (¿por qué no?) empezarás nuevos proyectos, como tu primer libro.

¿Machucabotones es adecuado para mí?

La propuesta de Machucabotones es para toda persona interesada en aprender en comunidad, así no haya escrito nunca. Ayudamos a nuestros estudiantes a crecer desde sus fortalezas, usando un método lúdico que los conecta con su lado humano. Alentamos la diversidad. Nuestros estudiantes conectan entre sí a través de sus textos. En clase practicamos amabilidad y escucha atenta. Los últimos descubrimientos sobre el cerebro muestran que solo aprendemos cuando estamos “anclados” a una emoción que genera dopamina, y por eso cultivamos el entusiasmo.

¿Es interactivo?

Nuestro Método privilegia la interacción, algo que la tecnología de videoconferencia permite con total seguridad desde la comodidad de nuestros hogares. Nuestros talleres y cursos son prácticos, participativos y emocionantes. El aprendizaje humano sucede únicamente en la práctica, por eso nuestras clases son “directo al grano”: se escribe y lee en todas las sesiones.

¿Hacen talleres presenciales?

Al menos un par de veces al año. Mantente atento.

¿Cuál es su propuesta pedagógica?

Nos basamos en las neurociencias para enseñar desde la emoción, buscando alcanzar un estado de “flujo” durante las clases. Los ejercicios de escritura tienen siempre un elemento de sorpresa, y se juegan contra el tiempo y con música. Nuestros estudiantes aprenden desde la práctica a encontrar su disfrute individual o estilo. Recurrimos a la presión positiva y al poder del grupo. Nos apoyamos en la idea de la “aceptación incondicional” del psicólogo Carl Rogers, y en los estudios de James Pennebaker sobre los efectos de la escritura en el sistema inmunológico. Con nuestro Método integrarás los siguientes beneficios a tu vida:

1. Claridad mental

2. La seguridad de saber expresarte en palabras

3. Mejor salud cardiovascular e inmunológica

4. Mayor capacidad de concentración 

5. Mejor sueño y menos dolor

6. Mejor manejo de tus emociones

7. Paz mental

8. Una vida creativa

La eficacia del Método Machucabotones ha sido comprobada en la práctica. ¡Más de 5.000 personas han aprendido con nosotros!

¿Por cuánto tiempo tendré acceso a las grabaciones de las clases?

Todos nuestros talleres virtuales son grabados, y las grabaciones se mantienen disponibles hasta 3 meses después de concluido el taller.

¿Tendré acceso a mis ejercicios luego de terminar el taller?

En los talleres “Como Me Da La Gana” y “Yo Escritor” usamos la plataforma Google Classroom para los ejercicios. Tendrás acceso a ellos de por vida.

¿Hay facilidades de pago?

Machucabotones tiene como política  dar facilidades de pago a todos las personas que lo requieran. Si deseas, puedes pagar tu taller en dos partes: con la primera parte (el 50%) separas tu cupo, la otra parte la pagas dos días antes de iniciar el taller. Si optas por esta modalidad, haz el primer pago y escríbenos a hola@machucabotones.com o al WhatsApp +51 974116473 para darte indicaciones. Si eres exalumno Machucabotones, estudiante universitario, adulto mayor o tienes carnet de discapacidad de Conadis (o de la institución correspondiente a tu país), tienes un descuento del 15% en todos nuestros talleres. Para aplicar el descuento, usa el código de cupón COMUNIDAD en la plataforma de pagos de nuestra tienda web; luego envíanos una foto del documento que te certifique como beneficiario o danos una referencia de cuándo estudiaste con nosotros a hola@machucabotones.com. Este paso es obligatorio. Si necesitas una media beca o una beca completa, cuéntanos tu historia con confianza a ese mismo  correo.

¿Ustedes salían en La Encerrona?

Sí. En el 2021 nos anunciamos en ese programa.

¿Ustedes escribían en la revista Velaverde? ¿Leslie tenía una sección llamada “La calata culta”?

Sí. Sí.

¿César hacía radio?

Sí. César condujo el programa “EntreLibros” de Radio Nacional hasta el 2024. También fue uno de los conductores de la desaparecida Radio Capital, y comentarista de cine en RPP.

¿Ofrecen alguna garantía?

Sí. La Garantía de Oro Machucabotones dice que si antes de tu segunda clase sientes que el taller o curso no te ayuda, te devolveremos tu dinero. Sin complicaciones, sin preguntas.

CMDLG Preguntas Frecuentes
article_person_100dp_1F1F1F_FILL0_wght400_GRAD0_opsz48.png

Preguntas frecuentes sobre el taller "Como Me Da La Gana"

¿No he escrito nunca, este curso es para mí?


Sí. Y escribirás en la primera sesión.

Tengo dislexia, ¿puedo hacer el curso?


Sí. Sabemos que cada persona avanza a su propia velocidad.

Tengo déficit de atención o depresión…


Sé bienvenido. En clases practicaremos concentración.

¿Por qué dicen que sus ejercicios tienen efectos terapéuticos?


Porque te enseñamos a conectar con los demás estableciendo primero contacto contigo mismo. Esto siempre tiene efectos terapéuticos.

Quiero escribir un libro, ¿este curso es para mí?


Absolutamente sí.

¿Cuáles son los requisitos para llevar el taller? ¿Necesito tener experiencia?


Para llevar el taller “Como Me Da La Gana” solo debes tener 18 años o más.
No necesitas experiencia previa en escritura, y está especialmente indicado para ti si deseas entrar de manera amable en el universo de la escritura.

¿Por qué se llama así su taller de escritura?

Inicialmente pensamos llamar a este taller “Redacción general”. Menos mal que nos arrepentimos. Queríamos un nombre con energía, porque buscamos crear una energía grupal alta y positiva. Creemos que cada persona debe expresarse con sus propias palabras, honrando su propia sensibilidad. O sea, tienes que recordar quién eres y comunicar desde allí. También creemos que jugando en grupo se aprende mejor. En este taller te enseñamos nuestro Método, para que empieces a escribir como te da la gana.

¿Por qué debería llevar este taller? No me interesa convertirme en escritor…

La escritura es una herramienta para uso de todos, no solo de quienes desean publicar. Escribir es una forma de conectar con nosotros mismos, de conocernos y fluir con nuestra vida. Todas las personas que quieran expresarse mejor, incluyendo quienes deseen convertirse en escritores, encontrarán de ayuda este taller. Aquí aprenderás los fundamentos de escribir, tal y como los venimos enseñando en los últimos 11 años. Y nuestro Método te servirá para escribir cualquier cosa.

¿Es verdad que el 100% de sus estudiantes escribe un texto en la primera sesión?

 

Sí, es verdad. Si participas de nuestra dinámica y te lanzas, tú mismo te sorprenderás de los resultados que puedes lograr. Es muy bello. Un taller como este muestra, a veces de forma muy dramática, cómo en cada uno de nosotros hay un creador.

¿Es verdad que me van a hacer leer?

Sí, es verdad. Consideramos que una parte importante de aprender a expresarte es leer lo que has escrito ante otras personas… y ver tú mismo lo que pasa. Esta es una de las partes favoritas de todos nuestros estudiantes.

¿Qué voy a aprender en “Como Me Da La Gana”?

A llenar la página de palabras, y a hacerlo rápido. También aprenderás a leer esas palabras que has escrito, para reescribirlas, creando un vínculo de intimidad con tus lectores. Para lograr ese vínculo, deberás primero conectar contigo. Nuestros ejercicios de escritura te ayudarán a ingresar en zonas de experiencia donde tal vez no hayas entrado antes, y por eso tienen efectos terapéuticos. Aprenderás como jugando a escribir rápido y a compartir lo que has creado. Tus descubrimientos tendrán lugar en la práctica o, como se dice, “en la cancha”.

¿Cómo son las sesiones de “Como Me Da La Gana”?

Liberadoras. Esa es una palabra que escuchamos mucho. “Terapéuticas” también. Nos ocupamos de crear comodidad en el grupo, porque entendemos que nadie puede crear si no se siente, en primer lugar, cómodo. Recurrimos al psicólogo Carl Rogers y su concepto de la aceptación incondicional. Nuestras aulas son siempre un espacio seguro, libre de acoso. En todas las clases se lee y se escribe.

¿Necesito compartir lo que escribo con el grupo?

Siempre podrás decidir qué compartir y qué no. Pero debes compartir tus creaciones con el grupo.

¿Qué materiales necesito para el taller?

Una laptop con conexión a internet, un cuaderno, un lapicero o lápiz.

¿Puedo llevar el taller si soy tímido/a y me cuesta compartir?


Sí. El taller te ayudará a superar esa dificultad.

¿Qué pasa si falto a una sesión?

Aunque recomendamos asistir a todas las sesiones, si faltas podrás acceder a la grabación, para hacer los ejercicios como si estuvieras en tiempo real con nosotros. Ten en cuenta que solo damos certificado de participación a quienes han asistido al 80% o más de las sesiones.

YE Preguntas Frecuentes
article_person_100dp_1F1F1F_FILL0_wght400_GRAD0_opsz48.png

Preguntas frecuentes sobre el taller "Yo Escritor"

¿Cuáles son los requisitos para llevar el curso? ¿Necesito tener experiencia?

Para llevar el curso solo necesitas tener de 18 años a más, y deseos de formarte en el hábito de la escritura. No necesitas tener experiencia, aunque llevar previamente el taller “Como Me Da La Gana” ayuda a quienes empiezan desde cero o desean superar la vergüenza de compartir sus textos con otras personas.

¿Cómo desarrollaré el hábito de la escritura con ustedes?

Durante el curso te comprometerás a una meta mínima de escritura diaria, que podrás ir incrementando. Compartirás tu producción diaria en el grupo de WhatsApp del curso. Serán el poder del grupo, junto con nuestro seguimiento y motivación, los que te ayudarán a mantenerte firme en tu objetivo y así obtener los efectos benéficos de la escritura.

¿En este curso escribiré poesía?

Aunque leeremos poesía y ocasionalmente haremos ejercicios poéticos, YO ESCRITOR es sobre todo un curso de redacción y escritura narrativa.

¿Puedo desarrollar mi propio proyecto en este curso?

En YO ESCRITOR seguirás un programa de ejercicios y aprendizajes específicos. Lo que hagas aquí te servirá para todos tus proyectos de escritura, pero deberás atenerte a nuestro programa. Si tienes un proyecto específico que quieres desarrollar con nosotros, como un libro o un blog, puedes contratar nuestro servicio “Machucabook”.

¿Qué pasa si no entrego a tiempo mi texto para la revisión?

Si no entregas tu texto en la fecha pactada, perderás la oportunidad de que sea revisado.

¿Qué pasa si falto a una sesión?

Aunque recomendamos asistir a todas las sesiones, si faltas podrás acceder a la grabación, para hacer los ejercicios como si estuvieras en tiempo real con nosotros. Ten en cuenta que solo damos certificado de participación a quienes han asistido al 80% o más de las sesiones.

ET Preguntas Frecuentes
article_person_100dp_1F1F1F_FILL0_wght400_GRAD0_opsz48.png

Preguntas frecuentes sobre el taller "Escritura Terapéutica"

¿Cuáles son los requisitos para llevar el taller “Escritura terapéutica”?

 

Para llevar este taller solo necesitas tener de 18 años a más, y deseos de escribir sobre tu mundo interior.

¿Es verdad que ustedes son pioneros enseñando escritura terapéutica en Perú?

 

Hasta donde sabemos, sí.

¿Por qué recomiendan este taller a quienes llevan o quieren llevar “Como Me Da La Gana”?

Porque está diseñado para que los participantes se pongan en contacto con su mundo interior (sobre todo con experiencias de las que no han hablado mucho) y es de allí de donde proviene la materia literaria. Si quieres escribir, debes conocer quién eres.

¿Cómo funciona la escritura terapéutica?

La lógica de la escritura terapéutica es sencilla: aprendes a volcar tus pensamientos en el papel, sin juzgarlos y sin censurarte; luego lees esos pensamientos y empiezas a entender algo. Te ves a ti mismo «desde fuera». Mientras no pongas palabras a lo que te pasó o te está pasando, tu mente seguirá inquieta, buscando entender. Escribir te ayuda a construir un sentido.

¿Es verdad que escribir sobre tus emociones tiene beneficios para la salud?**

 

Sí. Lo dicen estudios hechos a partir de la década de 1990, como los del doctor James Pennebaker de la Universidad de  Austin, Texas, quien encuentra relaciones entre la escritura y el sistema inmunológico. 

¿Qué clase de personas llevan su taller “Escritura terapéutica”?

Desde el 2017 Machucabotones ha recibido personas con diversas necesidades: en etapa de duelo o separación, con diagnósticos como fibromialgia y ciclotimia, con la necesidad de verbalizar experiencias de abuso o traumáticas, y en todos los casos el taller les ha reportado una clara sensación de beneficio terapéutico, o los ha hecho conscientes de sentimientos que no habían notado antes. En algunos casos, el taller los ha ayudado a manejar mejor su dolor. El taller no pretende reemplazar un tratamiento psiquiátrico o psicológico, pero sí busca ayudar a las personas a ganar consciencia de su capacidad de encontrar sentido en su vida mediante la escritura.

¿Tengo que leer lo que escribo?

Siempre podrás decidir qué compartir y qué no. Pero debes leer ante tus compañeros. Es una experiencia liberadora, y uno de las 

¿Puedo hacer el taller por diferido?

No. Sin embargo, puedes llevar sesiones individuales de “Escritura terapéutica” con nosotros.

¿Qué pasa si falto a una sesión?

Aunque recomendamos asistir a todas las sesiones, si faltas podrás acceder a la grabación, para hacer los ejercicios como si estuvieras en tiempo real con nosotros. Ten en cuenta que solo damos certificado de participación a quienes han asistido al 80% o más de las sesiones.

Diseño de la web: Machucabotones 2025

MACHUCABOTONES SAC

Calle Buen Retiro 158

Lima 33, Perú

...y toda Hispanoamérica

bottom of page