top of page

¿Por qué necesitas «Aprende a Escribir un Relato»?

 Porque quieres experimentar el orgullo de tener un cuento escrito por ti.

  Porque ya has comenzado varios cuentos y no has podido terminar ninguno.

  Porque nunca has trabajado con un editor, y quisieras saber cómo se siente hacerlo.

  Porque quieres aprender a escribir un relato o cuento desde la práctica.

  Porque tienes varios relatos escritos y ahora deseas feedback profesional.

  Porque quieres saber cómo se siente ir mejorando tu texto semana tras semana.

  Porque nunca antes has escrito, y algo en tu mente te dice que sería una buena idea empezar con un cuento.

  Porque un día alguien te dirá: «Gracias por haber escrito este cuento».

  Porque te gusta aprender en grupos pequeños (serán únicamente 6 alumnos).

  Porque es importante para tu paz mental saber cómo crear belleza. 

 Porque quieres descubrirte como creador.

 Porque estás buscando una manera de disciplinarte, y no quieres practicar solo en tu casa.

 Porque te sientes solo, y quieres conocer a otras personas interesadas en lo mismo que tú.

 Porque quieres aprender a expresarte sin que te juzguen, divirtiéndote en el proceso.

Te sientas ante la computadora y no puedes desanudar esa idea de cuento que te está dando vueltas. No sabes cómo hacer vibrar esa idea con tu mente, para que aparezcan los pensamientos y tus dedos empiecen a bailar sobre el teclado. Escribes dos oraciones. Las borras porque te parecen imperfectas. Al día siguiente lo intentas de nuevo: escribes dos páginas y las odias, no sabes cómo avanzar con tu historia, no sabes por qué nada funciona.

¿Te reconoces? Escribir un cuento requiere paciencia y técnica. En este curso descubriremos cómo convertir tu idea en un cuento. Sesión tras sesión puliremos tu texto. Usando nuestra experiencia profesional, leeremos y editaremos hasta convertirlo en un artefacto que funcione. Leeremos a grandes cuentistas y aprenderemos sobre estructuras, personajes, climas, ritmo, intriga, emoción. 

APRENDE A ESCRIBIR UN RELATO es un curso intensivo. Trabajaremos en un grupo pequeño para maximizar el aprendizaje, y haremos seguimiento personalizado de cada alumno.  

Escribir algo (y terminarlo) da una enorme sensación de placer y control. Usa este curso como un punto de partida para tu nueva vida como escritor o escritora. Te va a faltar tiempo para contar todas las historias que tienes dentro de ti.

IMG_7372
IMG_8903
IMG_8525
IMG_4649
IMG_8816
IMG_7476
IMG_8875
IMG_8900
IMG_8455
IMG_7084
IMG_6096
IMG_6637
IMG_7038
IMG_4363
IMG_5831
IMG_3388
IMG_3091
IMG_9805 (2)
IMG_8753

dirigido a

Toda persona interesada en descubrirse como escritor y escribir un relato con asistencia profesional a lo largo de 6 semanas, así no tenga experiencia previa. A partir de los 16 años.

objetivos

  • Aprender a fluir con mis ideas

  • Aprender a contar una historia

  • Emocionar con mi escritura

  • Mejorar mi observación y concentración

  • Terminar el taller con un proyecto propio de escritura

beneficios

  • Fortalece la seguridad propia

  • Mejora la comunicación verbal

  • Disminuye la ansiedad

  • Ayuda a disminuir el déficit de atención

  • Mejora la disciplina personal

  • Tiene efecto terapéutico

recibes

10 horas de clase  con nosotros + 

ejercicios para que sigas practicando en casa + nuestra asesoría personalizada. ¡Estamos siempre para nuestros alumnos!

syllabus de este taller

SEMANA 1

De la idea al papel. Inicios y finales. La emoción. 

SEMANA 2

Primer borrador. Edición en vivo. Mis personajes.

SEMANA 3

Segundo borrador. Edición en vivo. Atmósferas y diálogos.

 

SEMANA 4

Tercer borrador. Edición en vivo. Detalles e imágenes mentales.

SEMANA 5

Cuarto borrador. Edición en vivo. Ritmo y oraciones.

SEMANA 6

Presentación de relatos. Conclusiones del grupo.

aprende a escribir un relato

Profesor

Profesora

Duración total

Fechas

Precio

Precio corporativo (a partir de 3 personas)

César Bedón

Leslie Guevara

6 semanas (18 horas)

S/ 600

S/ 500

Incluye

Material de trabajo +

prácticas  y evaluaciones +

wi-fi y café +

certificado a nombre de Machucabotones +

IGV

¡con tu pago contribuyes a la fundación machucabotones!

love--house-icon-70075.png
location.png

Sede e inscripciones

¿Dónde son las clases?

En Sor Tita 230, Miraflores. 

Altura de la cuadra 22 de Benavides.

A 5 minutos del Óvalo Higuereta (estación Cabitos del Metro de Lima).

A 10 minutos de la Estación Benavides del Metropolitano.

mapa.JPG

¿Cómo me inscribo en este curso?

Hay 3 maneras:

 

1) Con tu tarjeta de débito o crédito. Haz clic en Comprar Ahora. Entrarás a una interfaz segura de Pago Link. Podrás pagar introduciendo tus datos. El pago es  sencillo y rápido, y tus datos son encriptados y asegurados con certificación internacional PCI DSS.

 

2) Depositando el importe en cualquiera de nuestras cuentas:

BCP soles 194-29343468-0-65
BBVA soles 0011-0370-0100029017

 

Envíanos la foto del voucher o la constancia electrónica al correo hola@machucabotones.com.  Para transferir desde otros bancos, nuestro CCI (BBVA) es 01137000010002901749. 

3) A través de la aplicación Yape. Agrega el 978224136 a tus contactos (también puedes escanear este código QR desde la aplicación).

COMPRAR AHORA.png

¿Tienen normas de convivencia?

En Machucabotones practicamos una política de "cero celulares" en clase. Habrá un intermedio en el cual podrás hacer las llamadas y consultas que requieras.

 

Nuestro margen de tolerancia para el inicio de cada clase es de 5 minutos. Es ideal que estés en el aula 10 minutos antes de la hora señalada de inicio.

 

Para la comodidad de todos, haremos las clases sin zapatos. Puedes dejar tu calzado en la entrada. 

​​

Las clases no son recuperables.

La Fundación Machucabotones tiene como política  dar facilidades de pago a todos los alumnos que lo requieran. 

 

Si deseas, puedes pagar tu curso en 2 partes: con la primera parte (el 50%) separas tu cupo antes de la primera clase, la otra parte la pagas durante el curso. Si pagas bajo esta modalidad, debes hacer tu depósito en nuestra cuenta BCP. 

 

Si necesitas una beca, cuéntanos tu historia con confianza en hola@machucabotones.com.

La Fundación Machucabotones también hace trabajo social: desde el 2019 nuestro trabajo se enfoca en cárceles peruanas, en coordinación con la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, fundada por el padre Hubert Lanssiers.  ¡Queremos hacer un cambio!

¿Hay facilidades de pago?

aprende a escribir un relato

¡Escribe esa historia ya!

COMPRAR AHORA.png

Diseño de la web: Machucabotones 2025

MACHUCABOTONES SAC

Calle Buen Retiro 158

Lima 33, Perú

...y toda Hispanoamérica

bottom of page